Maestros del Agua: ejemplo de recuperación de la madre tierra
Ante las desafortunadas situaciones que vive nuestro planeta y en especifico diversas regiones de nuestro país, es relevante para nuestra ONG destacar aquellas labores ciudadanas y comunitarias como la de la Asociación Maestros del Agua que le aportan al mejoramiento de la vida en sociedad y la recuperación de las fuentes naturales que nos rodean y necesitamos para subsistir.
Bajo el lema “Sembrando Agua” esta Asociación vallecaucana que se define como una propuesta educativa ambiental alternativa, con un modelo innovador que trabaja en aula abierta con metodología de diálogo de saberes y aprender haciendo, busca garantizar logros significativos a través de actividades y voluntariados del agua en las cuencas de diversos ríos de Cali, despertando la conciencia ambiental de los participantes y el compromiso en participación en sus comunidades.
Algunas de las actividades realizadas por Maestros del Agua son:
- La realización de diplomados del agua.
- Talleres de educación ambiental.
- Salidas pedagógicas.
- Acompañamiento, participación y realización de eventos con instituciones privadas y académicas.
Otra de las actividades destacadas son los encuentros colaborativos y formativos con diversas comunidades y colectivos, profesionales, entre otros, de los cuales Reciclando Un Mundo Mejor tuvo la oportunidad de participar como ONG en el Encuentro SocioAmbiental Departamental 2017 en Felidia, Valle. Pues el cuidado del agua, es el referente y reflejo al buen manejo de los residuos sólidos a nivel urbano y rural.
Por su parte, Ligia Quesada, actual presidente de la Asociación nos cuenta que “además del proceso educativo se realizan actividades para la restauración y conservación de las cuencas, nuestro trabajo ha estado hasta ahora centrado en la cuenca Cali y Meléndez. Se ha realizado siembra de más de 10.000 árboles nativos.”
Labores destacadas en cuencas hídricas, veredas y espacios de conservación dentro del Valle del Cauca:
Cuenca Cali
- Trabajos de restauración, conservación e intervención en Felidia, veredas: la Esperanza, la ascensión, diamante y cedral.
- Aislamiento de nacimientos
- Reforestación
- Generación de 17 acuerdos de conservación con la obtención de 77 Hectáreas
- Intervención de nacimientos y bocatoma del acueducto principal.
- Otras veredas intervenidas para mejoramiento de aguas: La Leonera, veredas el pato, porvenir, pajui. En pichindé, bocatoma del acueducto de peñas blancas y acueducto cabuyal.
Cuenca Melendez:
- Se logró 45 Hectáreas en acuerdos de conservación.
- Creación de 2 Viveros con 10.000 plántulas para reforestación
- 2 Acueductos fortalecidos.





