Campaña Educativa Reciclar Transforma
Herramienta pedagógica con finalidad informativa, dirigido a grandes y pequeños para abordar vacíos informativos del mundo del reciclaje y reforzar alternativas de la gestión y manejo integral de los residuos en el hogar.
Hablar de sostenibilidad, sustentabilidad, cambio climático y reciclaje, puede ser repetitivo para las problemáticas socioambientales que actualmente atraviesa nuestro país. Sin embargo, como son procesos que nos conciernen a todos, es importante abordar de forma masiva la información y seguir replicando mecanismos que nos ayuden a solventar y sensibilizar a la población acerca lo que sucede en nuestro territorio.
Aprendiendo a Reciclar y Transformar el Mundo, es una campaña de educación ambiental ciudadana que recrea todos los posibles escenarios donde hay falencias informativas acerca de la economía del reciclaje. Desde el área de comunicación, se promueve el adecuado -e integral- manejo de los residuos sólidos aprovechables -secos y húmedos- en el hogar; desde la acción, se sensibiliza sobre la importancia de la labor de los Recicladores de Oficio -o Recolectores-; y sobre todo, se direcciona el lenguaje técnico, de una forma amena y fácil de apropiarse para el público tanto niños como adultos.
Con esta estrategia nuestra ONG busca esclarecer cuáles son las verdades que competen a las múltiples realidades del sector del reciclaje. ¡Entender es fundamental para implementar soluciones! Hay factores sociales y económicos que prioriza la reutilización de algunos materiales sobre otros, recoger chatarra da mayor beneficio al bolsillo del reciclador que recolectar icopor, el esfuerzo ciudadano de separación en la fuente trae beneficio culturoambientales a un plazo de mediano alcance, y es relevante empezar no hoy, sino ayer, para que la industria responsa a la demanda ciudadana sobre el aprovechamiento integral de los materiales que ella misma produce.
“Nunca es tarde para Reciclar Un Mundo Mejor”, el objetivo es crear un proceso que dure toda la vida, que se apropie en las generaciones de nuestros abuelos y se replique en las nuevas, que los valores y actitudes sobre impartir conciencia ambiental ciudadana de cuenta del adecuado consumo de los recursos -naturales, sociales y económicos- buscando comprometer a cada uno de nosotros sobre acciones responsables y de conservación con nuestro entorno.
Actualmente la campaña viene circulando en redes sociales y en campañas institucionales y empresariales directamente con ciudadanía desde septiembre del 2018. Hemos impactado a 27.340 personas (directamente 2179 y 25161 indirectamente) mediante mecanismos transmedia, abarcando inicialmente a población interesada o haciendo uso de prácticas sobre separación en la fuente, hasta llegar a ciudadanos que por falta de información o confusión de la información, no se animan a participar.
Extendemos invitación a cada uno de ustedes para que se vinculen a la campaña “Aprendiendo a Reciclar y Transformar el Mundo”, la repliquen y solventen las dudas que tengan acerca de la Economía del Reciclaje y Separación en La Fuente.