¡Empoderémonos este 3 de Marzo en el Día Mundial de la Naturaleza & la Vida Silvestre!
En el contexto colombiano esta fecha empieza a ser motor de lucha y salvaguarda a partir del año 2013, bajo la bandera del Programa de Conservación del Oso Andino, liderado por la Secretaría de Ambiente. La fecha conmemorativa -ajustada para el 3 de marzo a nivel nacional- busca reconocer y promover acciones para el cuidado y la preservación de la fauna y flora nativa de nuestro territorio.
Actualmente, nuestro país cuenta con 340 especies amenazadas, donde al menos unas 21 especies de éstas se encuentran en peligro de extinción. Desde nuestra Fundación, queremos invitar al público a entender que, Unidos podemos generar soluciones sostenibles y sustentables frente a esta situación.
¿Qué podemos hacer?
1_ Separa en la fuente los materiales a desechar y utiliza productos que se puedan reutilizar.
2_ Restaura hábitats. Planta árboles, evita el desperdicio del agua y sé responsable de tu basura.
3_ Sé vocero sobre Educación Ambiental. La información es clave para saber cómo actuar. Infórmate y asesórate con instituciones competentes en el tema.
¡Recuerda! Ningún acto de conservación es demasiado pequeño.
Fuentes
-
ShareAmerica. (1 de marzo de 2017). Las 10 mejores formas de salvar la vida silvestre. Obtenido de https://share.america.gov/es/las-10-mejores-formas-de-salvar-la-vida-silvestre/
-
Universidad Cooperativa de Colombia. (30 de julio de 2018). Vida Silvestre en Colombia: derecho de libertad y de vida de todas las especies y en especial aquellas que están amenazadas o en cautiverio. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/noticias/prensa/institucional/Vida-Silvestre-en-Colombia-derecho-de-libertad-y-de-vida
-
WWF Colombia. (s.f. ). Vida silvestre, asegurar el futuro de los animales en Colombia. Obtenido de http://www.wwf.org.co/que_hacemos/especies/