¿Cuáles han sido los avances del abordaje de la tasa de aprovechamiento en Colombia?
Históricamente en nuestro país, las regulaciones sobre el manejo adecuado de los residuos han sido dirigidas y abanderadas por los sectores de comercio e industria; en esa medida, las cifras nacionales actuales reflejan ese impacto, invisibilizando la participación de otros actores dentro de la cadena del reciclaje.
El presente documento resume un proceso investigativo realizado por la ONG RUMM durante 6 meses y con 530 participantes a nivel Colombia. El trabajo estuvo dirigido a entender la base del consumo y los motivadores que incitan a la ciudadanía a colaborar dentro de una economía más sostenible.
La importancia de esta exploración, es que sirve de referente a nivel nacional para comprender cómo se consume, por qué adquirimos ciertos productos y sobre todo, cuál sería el impacto de esos hábitos en la cadena del reciclaje.
También le puede interesar leer “¿Cómo hacer una compostera en casa?”

Datos Generales:
Participantes: 530 personas.
Rango: Nacional
Periodo: Diciembre 2019 – Mayo 2020
–
***Encuentra los resultado de la encuesta aquí***
.
Lea además “Fundamentando El Activismo Ambiental”
.
Dirección de Investigación: Juliana Caycedo Gómez
Encuestadores: Andrea Morales, Lorena Pineda, Marco A. Roldan, Diana M. Sanchez, Natalia Ramirez, Daysi A. Morales & Daniela Bahamon.